violeta

Balance de la 5ª y última semana de #EducaIguales
Abr 7, 2020

Terminamos hoy el MOOC "Educar en Igualdad (4ª edición)". Probablemente ninguna de las personas que hemos participado en él lo olvidemos, dadas las extraordinarias y duras circunstancias que lo han rodeado. Solo esperamos haberos sido de utilidad y que uséis todas las enseñanzas del curso en vuestra vida y tarea como educadores/as o personas comprometidas por una sociedad más igualitaria. En esta quinta y última semana hemos visto cómo la coeducación es, o puede ser, una herramienta que nos ayude a prevenir la violencia y la discriminación en las aulas, poniendo en juego todos los recursos que tengamos a nuestro alcance para que desde la infancia se desarrollen habilidades y capacidades para una convivencia pacífica y no discriminatoria.

La tarea final de la semana consistía en diseñar un Plan para Educar en Igualdad, autoevaluarlo utilizando una rúbrica y mejorarlo para compartirlo con el resto de compañeras y compañeros en los blogs. 

Sin duda, la violencia de género ha estado en el centro de esta 5ª unidad y hoy en día sigue siendo un problema social que ha pasado a ocupar la agenda política, en estos últimos años, así como a contar con un amplio rechazo por gran parte de la ciudadanía. No obstante, aún queda mucho por hacer. Las cifras de las muertes (17 mujeres muertas a manos de sus parejas, a 20 de marzo de 2020) y de las denuncias (45.122, en el tercer trimestre de 2019) se siguen manteniendo y se van identificando distintas formas de violencia, destaca el uso de las nuevas tecnologías, siendo las adolescentes un grupo expuesto a las mismas. En el estudio “Igualdad y Prevención de la Violencia de Género entre la Adolescencia y la Juventud” realizado por el Gobierno de España y la Universidad Complutense de Madrid en 2011 encontramos que, casi el 5% de las chicas afirma haber vivido situaciones de violencia en sus relaciones de pareja y que algo más de un 3% de los chicos reconoce haber ejercido situaciones de maltrato hacia su pareja. Estas cifras, sin ser alarmantes, son significativas, ya que existe cierta tendencia entre los y las jóvenes a minimizar el maltrato en sus relaciones de pareja. Tal y como ponen en evidencia Hernández Oliver y Doménech del Río (2017), cinco serían los aspectos a tener en cuenta cuando hablamos de cómo la violencia de género afecta a las mujeres jóvenes. A saber: “Primero, la violencia de género en general - y las específicas violencia psicológica de control y violencia emocional-, están exageradamente presentes en las mujeres de 16 a 24 años. Segundo, persisten los roles sexistas entre jóvenes. Tercero, este sector de la población percibe la desigualdad entre hombres y mujeres en menor medida que las personas adultas. Cuarto, las personas jóvenes carecen de conciencia acerca del riesgo que, en este ámbito, pueden suponer las nuevas tecnologías y la violencia de género se ha proyectado, como todo, a la actual realidad digital, en forma de ciberacoso. Quinto, como sus mayores, también los chicos y chicas más jóvenes normalizan las conductas menos extremas de maltrato, en buena parte porque, también como la población adulta, no detectan ni interpretan los comportamientos de violencia de género como tales” (Hernández Oliver y Doménech del Río, 2017, pag. 50). Todos estos aspectos nos deben llevar a la reflexión, de forma tal que nos planteemos cómo abordarlos desde las aulas y la coeducación. 

En primer lugar, habría que tener en cuenta que, según Naciones Unidas, se entiende por violencia de control el comportamiento consistente, por ejemplo, en no permitir que la pareja estudie, controlar sus horarios, impedir que vea a sus amistades o a su familia y decirle las cosas que puede o no puede hacer. Es decir, nos hallamos ante un tipo de violencia más sutil que lo que comúnmente la sociedad entiende por violencia de género, que es normalizada, y difícil de detectar ya que se oculta bajo la idea del “amor romántico”. Algo que lleva denunciando desde hace años la antropóloga Coral Herrera en su blog  y en los talleres que viene impartiendo desde hace varios años. Para esta autora, que cuenta con varias publicaciones sobre el tema, como el libro “Mujeres que ya no sufren por amor” (2018), el amor romántico es una ilusión social en la que idealizamos las relaciones familiares y de pareja. Es una fantasía inserta en el imaginario colectivo que nos hace creer que la felicidad está en la familia y en el matrimonio y nos lleva a las mujeres a “aguantar por amor”. Por eso ella reivindica “otras formas de querer más igualitarias”. 

En segundo lugar, otro elemento a tener en cuenta en esta ecuación, jóvenes – violencia de género, sería el uso de las nuevas tecnologías. Términos como sextorsión, groming y ciberacoso, vienen a definir las principales formas de violencia contra las mujeres, muchas de ellas adolescentes, a través de las redes. Detectarlo no resulta tarea fácil, ya que el propio contexto de red virtual tiende a reducir la percepción de su gravedad al mismo tiempo que facilita sensación de impunidad al agresor/res. Por eso, campañas como la llevada a cabo por el Ministerio de Igualdad son fundamentales para sensibilizar a las chicas más jóvenes. Siendo esta una tarea fundamental que puede abordarse también desde la institución educativa. 

Somos conscientes, no obstante, que nuestra labor como educadores/as es limitada y que debemos contar y colaborar con las familias, para eso podemos utilizar las diferentes Guías que las Administraciones han editado al respecto (un ejemplo sería la Guía ¿Qué hacer si mi hija ha sido maltratada? editada por la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres, en 2013, disponible aquí. Hay muchas más en las redes que nos pueden ser de ayuda. Así como, hay otras que nos pueden servir para detectar y acompañar a estas chicas (por ejemplo la editada por el Instituto Andaluz de la Mujer en 2018).  

Todos estos aspectos se han trabajado a lo largo de esta segunda semana en el MOOC, en dos actividades. La primera de ellas “Otra forma de relacionarse”, consistía en indagar y seleccionar un cuento, una película, una serie, una canción, un relato, un mensaje publicitario, etc. por las alternativas que brinda de relaciones en libertad. Varios son los ejemplos que han seleccionado las participantes, por ejemplo yaiza 822 recopila una colección de cuentos, “Érase dos veces”, donde se reescriben los clásicos con valores feministas, coeducativos, no violentos… Algunos títulos de los que nos habla en su blog son "La ratita presumida", "El patito feo", "Cenicienta" o "Rapunzel". Catilara, por su parte, nos recomienda en su diario la película “10.000 kms.” como ejemplo de recurso que promueva otra idea del amor. Y BeatrizTfe nos recomienda la novela “Candela” de Juan del Val en su blog; para ella, la transformación y aceptación de la protagonista es un ejemplo de valores feministas. 

La segunda tarea consistió en la elaboración de un Plan para Educar en Igualdad. Algunas de vosotras recogéis vuestra labor como docentes y la volcáis en vuestros blogs. Es el caso de María Lloret, la cual se refiere a su clase de informática en 1º de la ESO en su blog; ingles-mercedes, quien se centra en el alumnado de secundaria y bachillerato al cual enseña, tal y como nos cuenta en su blog; o Nel Martí, presentándonos un plan de igualdad muy ambicioso para su centro en Menorca que podemos consultar en su blog

Sin relacionarlo directamente con su experiencia docente previa, pero haciendo un esfuerzo por pensar en un posible contexto de aplicación, estarían los trabajos de sarairamallo, quien, en su blog da directrices acerca de cómo debería ser un proyecto de centro; Maria Gutierrez Moll, la cual hace hincapié en la familia, con el objetivo de establecer un diálogo familia-escuela; o mtejadopacheco, quien se centra en un campamento de verano, mostrando que la igualdad y la coeducación se pueden aplicar en cualquier contexto educativo, no únicamente en el aula.  Queremos destacamos también el trabajo de Marta Herraez a lo largo de todo el curso y que culmina con su plan de igualdad para una escuela de primaria.

Finalmente como evento para esta última semana se preparó un concurso #EducaIguales  basado en las encuestas online que diferentes participantes habían ido elaborando en otros eventos del curso como repaso. Una vez finalizado el plazo en el que el concurso estaba abierto, hemos realizado el análisis de los resultados y atendiendo al número de intentos (solo uno), al menor tiempo de respuesta total y participación activa en el MOOC, estas son las tres personas que han quedado en los primeros puestos y las ganadoras del concurso:

ganadoras

Para poder disfrutar del premio (tres kits con materiales, uno por participante) que ofrece el IMIO, deberéis contactar y facilitar vuestros datos de envío postal escribiendo a: soporte@conecta13.com. Os recordamos que las gestiones para tramitar el envío del kit se realizarán en cuanto finalice el estado de alarma y confinamiento en el que estamos.

Gracias por vuestro trabajo e implicación, y solo queda desearos un buen viaje en este camino de la coeducación, y recordaros que  seguimos en contacto en los espacios sociales del MOOC en el grupo de Facebook y en Twitter con el hashtag #Educaiguales.

¡Hasta pronto #EducaIguales!