Llegamos al último módulo del MOOC “Educación para la Igualdad” con una propuesta de trabajo muy significativa. Por una parte, valoramos los logros y desafíos para una sociedad igualitaria con una perspectiva histórica y poniendo en valor los aportes de las mujeres, de los movimientos feministas y de diversos agentes y colectivos en la conquista de derechos.
Estamos llegando al final del curso. Mañana, viernes 24 de junio, a las 20:00 (hora peninsular española), cerraremos la 2.ª edición del NOOC “Huella ecológica digital”. Recordad que tenéis hasta ese momento para entregar vuestros productos finales. Consultad la equivalencia de la hora en vuestra zona geográfica y no os despistéis.
Ya estamos a mitad del NOOC y algunos de vosotros os habéis animado a participar en el evento de facilitación que os proponíamos hace unos días. Esta vez volvemos a compartir en nuestro mural colaborativo. Os invitamos a colgar notas donde expliquéis uno o varios compromisos personales de vuestro plan de actuación para reducir la huella ecológica digital.
Casi sin notarlo hemos avanzado ya con la primera mitad del MOOC “Educación para la igualdad”. En el tercer módulo hemos reflexionado sobre qué significa educar en la sexualidad de una manera integral y comprometida con la igualdad real. Repasemos brevemente las principales ideas y actividades.
A estas alturas del siglo XXI, ya nadie duda del potencial que tiene el mobile learning o m-learning en los procesos de enseñanza y aprendizaje, y una evidencia de esta afirmación, reside en la constatación de que nos permite un aprendizaje ubicuo, un aprendizaje formal e informal, fomenta la alfabetización digital y potencia el papel del alumnado gestionando su aprendizaje, ya que el docente pasa a asumir el papel de guía en este proceso.